Declaración de derechos del niño
Lo que creemos que a los niños en el hospital les gustaría que todos supiéramos e hiciéramos.
Por favor:
- Míreme y hábleme de una manera que pueda entender.
- Toque a mi puerta antes de entrar y preséntese.
- Sea sincero conmigo siempre.
- Ofrézcame opciones siempre que sea posible.
- Comuníquese con mis padres. Si se sienten menos ansiosos, me ayudará mucho.
- Dígame qué va a hacer antes de hacerlo.
- Trate de dedicar tiempo al juego: es una parte importante de mi día.
- Recuerde respetarme permitiéndome mostrar mis sentimientos. Son parte de mí y necesito poder expresarlos. Además, los abrazos muchas veces me ayudan a sentirme mejor.
Por favor no:
- Me diga que “no me dolerá” cuando sí me dolerá.
- Me diga que “no llore”.
- Olvida escucharme cuando yo tenga algo que decir.
- Olvida que quiero que mi juguete favorito me acompañe a diferentes lugares del hospital.
Declaración de derechos para que los niños se sientan cómodos
Recuerde que los niños tienen derecho a:
- Comunicarse cuando sientan dolor. Comprendemos que los niños pueden hacerlo de manera diferente a los adultos.
- Que uno de los padres o un adulto de confianza los acompañe durante los procedimientos. Comprendemos que la separación es difícil y que la presencia de los padres es reconfortante y sanadora.
- Recibir medicamentos para aliviar el dolor de manera oportuna. Queremos que los niños no tengan dolor siempre que sea posible.
- Llorar, reírse o enojarse si les ayuda a sentirse mejor. Comprendemos cómo se comunican los niños en diferentes edades.
- Tener un chupete, una manta, música favorita o un juguete conocido para ayudar a tranquilizarlos. Comprendemos que los niños tienen necesidades especiales de comodidad.
- Recibir elogios por atravesar situaciones difíciles. Alentamos el refuerzo positivo para los niños.
- Prevenir el dolor siempre que sea posible. Alentamos a los pacientes y familiares a preguntar sobre la prevención del dolor.
- Tener un plan para el control del dolor después del alta hospitalaria. Sabemos que el dolor puede aparecer y desaparecer.
Conozca sus derechos como paciente
Como destinatario de la asistencia federal, Cohen Children’s no excluye, niega beneficios ni discrimina de otro modo a ninguna persona por motivos de raza, color, nacionalidad, discapacidad, edad, orientación sexual o identidad de género, en la admisión, la participación o la recepción de los servicios y beneficios en virtud de cualquiera de sus programas y actividades.
Conducta agresiva
Nuestro hospital es un entorno de recuperación. No se tolerarán conductas agresivas. Algunos ejemplos de conductas agresivas incluyen los siguientes:
- agresiones físicas y actos agresivos
- intimidación y acoso verbal
- lenguaje abusivo
- lenguaje sexual dirigido a otras personas
- amenazas (directas o indirectas)
Tenemos tolerancia cero para todas las formas de agresión. Los incidentes pueden dar lugar a la expulsión de las instalaciones y al inicio de un proceso judicial. Nuestra administración se compromete a mantener un entorno de trabajo profesional y atento para los miembros de nuestro equipo. Gracias por respetar su derecho a un lugar de trabajo libre de abusos.
Su función mientras su hijo está hospitalizado (para el padre/madre/cuidador)
Cuando su hijo debe permanecer en el hospital, su horario de trabajo y su vida familiar pueden verse alterados. Además de reorganizar las actividades diarias, es posible que se sienta ansioso o deprimido. Es tan importante prepararse para una estancia en el hospital como preparar a su hijo. Así es cómo lo hace:
1. Recopile toda la información que pueda sobre la afección médica y el tratamiento de su hijo. Anote una lista de preguntas para hacerle al equipo de atención médica de su hijo. Algunas preguntas que tal vez desee hacer incluyen las siguientes:
- ¿Qué y cuándo debo informarle a mi hijo sobre el procedimiento?
- ¿Cuánto tiempo durará el procedimiento y cuánto tiempo permanecerá mi hijo en el hospital?
- ¿Puedo quedarme con mi hijo durante el procedimiento? ¿Puedo dormir en el hospital durante la noche?
- ¿Mi hijo tendrá dolor? Si es así, ¿qué se hará para aliviar el dolor?
- ¿En cuánto tiempo podrá mi hijo retomar la escuela y sus actividades?
- ¿Dónde puedo encontrar más información sobre la afección, la operación o el procedimiento de mi hijo?
- ¿Qué recursos comunitarios u hospitalarios están disponibles para la recuperación y/o rehabilitación de mi hijo?
- ¿Cuáles son los derechos de mi hijo?
- ¿Qué medicamentos se le recetan a mi hijo?
- ¿Necesitará mi hijo fisioterapia o atención médica domiciliaria?
2. Hable con los médicos, el personal de enfermería, especialistas en vida infantil y otros profesionales que atienden a su hijo sobre la personalidad de su hijo y sus experiencias de atención médica anteriores. Usted es quien conoce mejor a su hijo, así que asegúrese de mencionar cualquier miedo que tenga a las agujas u otros procedimientos, y averigüe cómo los profesionales abordarán esos miedos.
3. Averigüe cómo puede participar en la atención de su hijo mientras está en el hospital. Es posible que pueda alimentarlo, bañarlo o cambiarle los apósitos. Si su hijo es un bebé, averigüe con qué frecuencia podrá tenerlo en brazos y hablarle.
4. Ayude a su hijo a sobrellevar la estadía en el hospital, sobre todo si se someterá a procedimientos dolorosos o atemorizantes. Le sugerimos que practique con su hijo lo siguiente antes y durante la estadía:
- respirar profundo
- contar hacia atrás
- sostenerse las manos
- fingir soplar velas de una torta de cumpleaños
- cantar
- contar historias
- pensar en momentos y lugares felices
5.
Cuídese. La hospitalización de un niño es un momento estresante para su familia. Puede ayudar a aliviar la tensión asegurándose de mantener la calma y la concentración. Le brindamos algunos consejos para ayudarlo a aliviar el estrés:
- Túrnese para pasar la noche en la habitación de su hijo con su cónyuge, un familiar cercano o un amigo.
- Hable con sus familiares y amigos sobre las inquietudes que tiene.
- Haga ejercicio regularmente. Vaya al gimnasio, tome clases de ejercicio o haga ejercicio en su casa. Si pasa días enteros en el hospital, pregunte a un especialista en vida infantil o a un enfermero si alguien puede quedarse con su hijo mientras usted se toma un descanso. Luego, camine por el hospital o salga a caminar.
- Nuestro personal de enfermería holístico proporciona masajes en silla y Reiki para padres y cuidadores en la habitación 228. Llame al
516-470-3169 para obtener información sobre la disponibilidad de citas.